Una fuente con la potencia justa o con una eficiencia baja puede ser la causante de grandes problemas en nuestro pc, por eso debemos de tener en cuenta ciertos aspectos.
El primero de ellos es la certificación
Para una certificación hay que tener en cuenta que la cantidad es menos importante que la calidad. Si la fuente elegida tiene un buen flujo eléctrico y una buena optimización obtendremos una fuente de calidad con una eficiencia energética óptima para nuestro pc.
La eficiencia energética se regula con una certificación que indica el nivel de eficiencia que tiene una fuente de alimentación. Es la certificación 80+ y sus diferentes variantes Platinum, Gold, Plata, bronze.
Fuentes de alimentación 80+ Platinum
Fuentes de alimentación 80+ Gold
Fuentes de alimentación 80+ Silver
Fuentes de alimentación 80+ Bronze
Sistemas de protección
Las fuentes de alimentación incluyen una serie de filtros que absorben y minimizan las fluctuaciones del flujo eléctrico y protegen a los componentes de tu PC. Estos filtros se llaman PFC (Power Factor Correction) pueden ser activos o pasivos, siendo los activos mucho más eficientes y recomendables.
Lo más eficiente sería tener un SAI (Sistema de alimentación ininterrumpida), un dispositivo eléctrico que proporciona energía tras un apagón aparte de ser un limpiador de energía, nos devuelve la energía que le entra sin fluctuaciones y con mayor aprovechamiento de la misma.
Estos elementos de seguridad al igual que la certificación vendrán bien publicitados por el fabricante de no ser así posiblemente nos encontremos con una una fuente con un filtro pasivo y sin certificación 80+.
Fuente modular o normal
La fuente normal vendrá con los cables integrados y la fuente modular vendrá con módulos preparados para su conexión. Las fuentes normales vienen con cables que igual necesites o no utilizar esto muchas veces es un incordio para quien no le gusta tener cables sueltos dentro de su pc. Gracias a la aparición de las fuentes modulares esto se acabó estas fuentes tiene un número de conectores suficientes que puedes activar o no dependiendo de lo que necesites conectar.
Fuentes de alimentación modulares:
Las fuentes de alimentación semi-modulares, son las que los conectores principales para alimentar la placa base y el procesador están soldados al interior de la fuente los demás conectores se pueden conectar o no.
Fuentes de alimentación semi-modulares:
Sistemas de refrigeración
La refrigeración de estas fuentes puede ser pasiva con disipadores que distribuyan el calor fuera de la fuente o sistemas de aire que son los más comunes, otras fuentes utilizan sistemas inteligentes de refrigeración basados en sensores de temperatura que desactivan automáticamente el ventilador cuando la temperatura es la adecuada para tener menos ruido.
Dicho todo esto creo que queda bastante claro por donde van los tiros a la hora de elegir nuestra fuente.
También podría interesarte: