Saltar al contenido

Socket

Socket

chips-socket-zocalo

Socket en inglés es Zócalo en este caso un zócalo electrónico instalado en la placa base que nos permite la instalación del procesador. El socket marca el tipo de procesador que podremos poner bien se ha AMD o Intel.

 

Chipset

Un chipset se traduce como circuito integrado auxiliar es el conjunto de circuitos integrados diseñados en base a la arquitectura de un procesador. Digamos que es la red de nervios que se distribuye por toda la placa. Estos sirven de puente de comunicación con el resto de componentes de la placa. La elección del chipset marcará la diferencia entre si queremos tener muchos componentes dependientes de la placa base o pocos. La calidad de los componentes marcará la durabilidad de la misma, por eso deberíamos de prestar mucha atención a la hora de elegir el chipset.

Una vez elegido el chipset (composición de componentes integrados) pasamos a elegir el Socket para dicha placa.

Tipos de Sockets

Sockets AMD – Intel

Los dos tipos de socket en la actualidad son:

BGA (Ball Grid Array- Matriz de rejillas de bolas). Procesadores AMD

LGA (Land Grid Array – Matriz de contactos en rejilla). Procesadores Intel

 Sockets AMD

 

Socket AM4 

AM4 es un nuevo zócalo concebido para los microprocesadores Ryzen basados en la microarquitectura Zen. Es la primera actualización significativa de plataforma en 6 años y promete un aumento en el rendimiento de las instrucciones por ciclo (IPC) de aproximadamente un 40 % con respecto a la microarquitectura Bulldozer de AMD. Ryzen 3, 5 y 7 de primera generación.

La arquitectura Zen está formada por lo que se llaman los CCX, se trata de complejos de cuatro núcleos que comparten una caché L3 de 8 MB. Los procesadores Ryzen están formados casi todos ellos por dos complejos CCX, a partir de ahí AMD desactiva núcleos para poder vender procesadores de cuatro, seis y ocho núcleos. Zen dispone de SMT (simultaneous multithreading), una tecnología que permite a cada núcleo manejar dos hilos de ejecución. SMT hace que los procesadores Ryzen ofrezcan desde cuatro hasta dieciséis hilos de ejecución.

Socket TR4

Cuando te compras un «monstruo» en algún lugar lo tienes que poner, los procesadores Ryzen Threadripper son verdaderos monstruos que ofrecen hasta 16 núcleos y 32 hilos de procesamiento. Cada procesador Ryzen Threadripper está formado por cuatro pastillas de silicio es decir, que son cuatro procesadores Ryzen juntos, aunque dos de ellos están desactivados y solo sirven como soporte para el IHS. Esto convierte los Ryzen Threadripper en procesadores con cuatro complejos CCX

La segunda generación, esperan que ofrecerán hasta 32 núcleos y 64 hilos de procesamiento, una potencia sin precedentes en el sector doméstico. Por ahora solo se conoce el Threadripper 2990X, el tope de gama de 32 núcleos. 

Sockets Intel

 

Socket 1151 Generación 6/7

El socket que se lanzó en 2015.  El zócalo 1151 soporta los procesadores Skylake y Kaby Lake. Los 6600k y 6700k son CPUs Skylake y El Kaby Lake las CPUs 7700k y 7600k.

Socket 1151 Generación 8

La octava generación de los procesadores Intel es Coffee Lake, desde un punto de vista micro-arquitectónico, estos chips seguirán siendo casi idénticos a Skylake pero con una pequeña diferencia que se distinguirá por la presencia de CPUs de seis núcleos corriendo en la plataforma mainstream LGA1151.

El sucesor del i7 7700k, el i7 8700k, tendría una frecuencia base de 3.7 GHz e Hyperthreading habilitado y, comparado al i9 7800x, el 8700k tiene un TDP mucho más bajo de 95W (comparado con 140W).

El i5 8600k también contará con 6 núcleos y una frecuencia de 3.60 GHz, se distingue del i7 8700k por la ausencia de Hyperthreading y un caché L3 limitado a 9MB. La línea de Core i5 tenga una frecuencia mínima de 2.80 GHz, seguirá teniendo 6 núcleos con un TDP que no exceda de los 65W.

Socket 1151 Generación 9

Esta nueva generación mantiene el proceso de fabricación de 14 nanómetros de Intel, viene con un refinado de 14nm++ que ofrecerá una mejor eficiencia y rendimiento que las iteraciones anteriores. Además, las vulnerabilidades Spectre y Meltdown están corregidas directamente en hardware.

Intel Core i9-9900K con socket LGA 1151, tiene ocho núcleos y 16 hilos mediante la tecnología Hyperthreading. Además, su velocidad base será de 3,6 GHz, pudiendo alcanzar la friolera cifra de 5,0 GHz de boost en situaciones óptimas.

Una de las novedades es la eliminación del Hyperthreading de prácticamente todos los procesadores de novena generación salvo el i9-9900K, una decisión que traerá bastante polémica.

De hecho, el Core i7-9700K sin hyperthreading,  es inferior en condiciones que el Core i7-8700K. A cambio aumenta hasta 8 sus núcleos y aumenta su velocidad de boost máxima hasta los 4,9 GHz, un pequeño aumento de velocidad que no convence a los usuarios y más si la frecuencia base es incluso inferior con 3,6 GHz respecto de los 3,7 GHz del 8700K.

La gama Core i5 con modelos como el 9600, 9500 o 9400 se quedan en 6 núcleos, y naturalmente tampoco cuentan con Hyperthreading. Todos comparten un TDP de 65W.

Socket 2066

Socket 2066 es el sucesor de Socket 2011 ( utilizado por los microprocesadores de gama alta). Soporta CPUs Skylake-X y Kaby Lake-X.

LGA 2011 o zócalo R, es un zócalo o socket de CPU destinado a ser utilizado por los microprocesadores de gama alta con la microarquitectura Sandy Bridge, Ivy Bridge, Haswell e Intel Xeon.

Otros artículos que pueden ser de tu interés:

raton-gaming-profesional

Ratones Gaming